Manuel De Jesús Ruiz plantea reformas urgentes al Derecho Administrativo

Descripción de la publicación.

9/9/20252 min read

Santo Domingo. – El abogado, periodista y politólogo Manuel De Jesús Ruiz participó como invitado en un podcast especializado en Derecho y Política, donde expuso un análisis crítico sobre las principales reformas pendientes en el ámbito del Derecho Administrativo dominicano.

De Jesús Ruiz advirtió que la normativa vigente “se encuentra dispersa en múltiples leyes, reglamentos, decretos y resoluciones”, lo que genera inseguridad jurídica y discrecionalidad en la aplicación de las normas por parte de las instituciones públicas. En ese sentido, exhortó a la creación de un Código de Procedimiento Administrativo o, en su defecto, una Ley Marco que unifique principios, plazos, recursos y deberes de la administración.

En su intervención, el experto subrayó la necesidad de fortalecer la Ley 107-13 de Procedimiento Administrativo, mediante reglamentación más clara sobre notificaciones electrónicas, silencio administrativo, plazos y recursos, además de armonizarla con otras normativas como la de Función Pública, Compras y Contrataciones y Transparencia.

Asimismo, señaló que la Ley 13-07 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa debe ser reformada para agilizar los procesos en el Tribunal Superior Administrativo, ampliar competencias en materia de medidas cautelares, daños y perjuicios, ejecución de sentencias y control de legalidad de los reglamentos.

El también consultor de gestión pública llamó la atención sobre la modernización de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa (41-08), denunciando la persistencia de nombramientos clientelistas y la débil protección de los servidores de carrera. Destacó la urgencia de garantizar meritocracia, evaluaciones de desempeño reales y mayor transparencia en los concursos.

En cuanto a la nueva Ley de Compras y Contrataciones (47-25), consideró que aún requiere ajustes para reducir la dispersión de criterios, armonizarse con estándares internacionales y consolidar el uso obligatorio de plataformas digitales en todas sus etapas.

El jurista también enfatizó la importancia de avanzar hacia un marco robusto de Gobierno Digital y Administración Electrónica, con una ley que regule la firma electrónica, los expedientes digitales, la interoperabilidad institucional y la protección de datos personales.

Sobre la Ley de Acceso a la Información Pública (200-04), afirmó que debe ser actualizada para responder a los retos de los datos abiertos, la protección de información sensible y las sanciones a instituciones incumplidoras.

Finalmente, Ruiz planteó la necesidad de una Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado, que defina con claridad los procedimientos de indemnización frente a daños causados por el funcionamiento irregular de los servicios públicos, expropiaciones u ocupaciones ilegales.

“El Derecho Administrativo dominicano necesita coherencia, sistematización y modernización digital. Las reformas en procedimiento administrativo, función pública, contratación pública y responsabilidad del Estado no pueden seguir esperando”, concluyó De Jesús Ruiz en el espacio.